Capitulo 1

Tecnología y desarrollo en los paralímpicos. ¿Cómo la tecnología ha ayudado a los discapacitados para poder realizar deporte?


Uno de los campos donde es más sencillo ver cómo la tecnología supone un gran avance es en los Juegos Paralímpicos. Edición tras edición, se puede constatar cómo los deportistas hacen uso de cada vez más sofisticadas prótesis gracias a los avances de la ingeniería y la ciencia, porque los sueños no tienen barreras. 

Tomado de: https://images.app.goo.gl/M5rmmkVy6kHRwrbg8

Tomado de: https://images.app.goo.gl/99voua44bCPBCmRN7

Uno de los mejores ejemplos es el del corredor sudafricano Oscar Pistorius. Su carrera profesional conoció su cénit durante Londres 2012, cuando se convirtió en el primer deportista con ambas piernas protésicas en competir en un evento de esas características. Y, aunque volvió a Sudáfrica sin haber conseguido ninguna medalla, solo obtuvo palabras positivas ante la proeza que acaba de realizar. Porque subir al podio era lo de menos: la verdadera hazaña estaba en haber llegado hasta ahí. 

En el caso del baloncesto paralímpico, las sillas de ruedas están diseñadas específicamente para dar la mejor respuesta a los jugadores durante los partidos. El equipo británico de baloncesto paralímpico estrenó en la cita olímpica de 2012 unas sillas creadas desde cero. Durante más de diez años, el modelo de base había sido el mismo, pero esta vez hicieron borrón y cuenta nueva para innovar desde el mismo proceso de diseño. Las nuevas sillas fueron desarrolladas por la Universidad de Loughborough, BMW y RGK, expertos productores de sillas de ruedas para prácticas deportivas.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/Uo75PJCzYggtzd2x8

Uno de los materiales que se utilizó para la estructura fue aluminio en lugar de titanio, creando sillas mucho más resistente a los golpes y hasta dos kilos más ligeras. Las mejoras se hicieron notar tanto en la velocidad que podían alcanzar como en la maniobrabilidad. Una de las facetas más importantes en el desarrollo de tecnología para deportistas paralímpicos es la personalización de los productos. En el caso de las sillas para jugar al baloncesto, es en el asiento donde radica la clave. Para la creación de las sillas de ruedas del equipo paralímpico británico se escanearon las formas y los movimientos de cada jugador, recopilándose así la información necesaria para construir a mano unos asientos perfectos individuales. En este caso, todo depende de las condiciones de cada jugador: una lesión medular no tiene las mismas necesidades que una pierna amputada.

Tomado de: https://images.app.goo.gl/yGz9Pdvgf6fhHX7V6

Tomado de: https://images.app.goo.gl/aesGniZNtcUNoK9L9

El deporte es capaz de atraer la atención de millones de personas, lo que al final acaba repercutiendo en un interés mayor por la ciencia y la tecnología. Las piernas artificiales de los atletas paralímpicos hacen que nos preguntemos cómo funciona o cómo se desarrolla algo así. Pero tal vez lo más importante es que los avances en el terreno paralímpico acaban teniendo su aplicación en áreas más amplias de la medicina. Las novedades tecnológicas en prótesis y sillas de ruedas en las Olimpiadas acaban sirviendo para todos los modelos alejados del deporte de máximo nivel. Las mejoras tecnológicas, hasta en los ámbitos más insospechados, acaba sirviendo a todos.


Capitulo 2

Creado por: Manuela Guzman, Sofía Lozano, Juan Felipe Rodríguez
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar